Entradas
Mostrando las entradas de agosto, 2018
El Trabajo Infantil y su Influencia Negativa en el Desarrollo Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Barrio El Recreo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, Durante el Año 2015
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ESTADÍSTICA Y CENSO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXiezU07ekPjj5QIHUxaOP-RJGcD8uZFHMJLMHFtnlJ0UIfTvaCklHDz2nv3DTXBH-6-V-Sl11VtbRxeWNcG59_-SZLsKdqll1z9_z3pQKrGXwD0sOkKd0dReL2V4oMYaqjv6ixaMGZE7v/s320/FOTO+1+DE+BLOG.jpg)
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos en el 2012 estima que el 8.6% de los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años trabaja. Esto equivale a aproximadamente 360 000 niños, niñas y adolescentes. La prevalencia del trabajo infantil aumenta con la edad (5 a 11 años: 4.2%; 12 a 14 años: 11.9%; 15 a 17 años: 15.7%). En el sector rural este indicador se ubica en el 15.5%, mientras que en el urbano disminuye al 4.3%. Entre los indígenas, el porcentaje sube al 29%. De todos los niños y niñas trabajadores, el 56% está involucrado en trabajo infantil peligroso. Esto equivale a 200 000 niños, niñas y adolescentes, aproximadamente. El 66% de este grupo está formado por hombres. El trabajo infantil en tareas domésticas (14 o más horas semanales) alcanza el 13.5%. Casi 7 de cada 10 personas de 5 a 17 años en esta categoría son mujeres. ...